Capital Humano

Nuestro Capital Humano se compone de…

Unos Guías  que  sienten autentica pasión por su ciudad, en nuestra visita os mostraremos la historia, el arte y las  leyendas  de Alcalá. Nada en la historia ocurre porque sí o por casualidad. Alcalá de Henares una ciudad por descubrir…

Unos monitores y animadores  especializados. Se  encargaran del buen  funcionamiento de la actividad  acompañando a grandes y pequeños. La diversión está garantizada y el éxito también.

Unos actores que dan vida a una variopinta galería de personajes, interpretando las obras de nuestros clásicos más universales.

Unos autores que aportan lo mejor de sí mismos a través de sus escritos.

Unos dibujantes, excelentes artistas, que nos alegran la vista con su arte y su maestría.

Domingo Peromingo García
Domingo Peromingo García
Extremeño, nace en Solana de Cabañas, Cáceres en el año 1963, en el seno de una familia trabajadora, cuyo principal valor formativo es el honor el trabajo y la honradez. Este Alcalaino de adopción aparca en un momento de su vida una consolidada trayectoria profesional y empresarial para dar forma a un sueño. En el año 2002 crea cervantalia, una arriesgada propuesta Cultural y Turística, en ella tiene cabida, La literatura, el teatro, el turismo, la animación, los juegos, la pedagogía… . Hombre vehemente y sociable, ha trabajado duro desde entonces para conseguir los resultados que su curriculum avalan. Hoy Cervantalia es una sólida empresa que mira al futuro.
Ángel Ruiz Cediel
Ángel Ruiz Cediel
Nace en 1955.Madrileño. Escritor vocacional, a muy temprana edad nace en él la vocación literaria. Con 16 años gana su primer concurso literario. Ha participado
en algunos concursos literarios, sin resultados positivos, excepto por haber sido finalista en varias ocasiones, La Rama Dorada (1986), Azorin (1996)
Planeta (1999), Ateneo de Sevilla(2002) y Fernando Lara(2002) Doce novelas, hasta la fecha, y un manojo considerable de poesías y cuentos, es la otra cara de un ex directivo que no cree en mas direcciones que las de la propia conciencia. Fundador de la Revista Literaria Cervantalia.
José Luis Pena Travesi
José Luis Pena TravesiPINTOR, DIBUJANTE, POETA
Nació en Lugo en 1941, dedicado profesionalmente desde hace cuarenta años a las arte plásticas, escultura, pintura, etc. Fundador de la Revista Cervantalia y colaborador habitual dando vida a las ilustraciones de la revista. Es un pintor de esencia que retrata desde dentro el alma de las cosas. Entre los múltiples talentos de José Luis Pena, figura el de ilustrador y dibujante.
José Antonio Martínez
José Antonio MartínezPINTOR Y DIBUJANTE
Nació en Tomelloso en 1963. Se inicia en la pintura, a los 8 años de edad.
A los 10 años participa en varios concursos de dibujo, de formación autodidacta. Con 13 años participa en su primera exposición en la casa de la entrevista, de Alcalá de henares. Colaborador habitual de la revista cervantalia.

Tiene la pintura de Jose Antonio el encanto que rodea a lo mas sencillo, algo que viene a ser como un sello de de naturalidad en su expresión, el gesto de una acostumbrada lirica en la forma de manifestarse que nos aproxima a su obra o nos atrae a su ambito creador.

Confiamos que en su andadura nos vaya dejando la huella de quien va por la vida orientándose por los nortes esteticos, con la ilusion de alcanzar los horizontes soñados de perfección en su aventura creadora.

Francisco Javier García Gutiérrez
Francisco Javier García GutiérrezCRONISTA OFICIAL de ALCALÁ DE HENARES
Comenzó su carrera docente, a finales de los años 40 del siglo pasado, en el colegio San Ignacio de Loyola. Formó parte del Claustro y Director (1976-1983) de la Escuela de Maestría Industrial. Ejerció en el Colegio Santo Tomás, en la Escuela de Magisterio Cardenal Cisneros y en el Instituto Alonso de Avellaneda. Presidente de la Institución de Estudios Complutenses. En el Ayuntamiento de Alcalá de Henares (1960-1973) se hizo cargo del área de Cultura, Deporte y Turismo, además ocupaba la primera tenencia de Alcaldía. Impulsó la construcción de cinco colegios. Además, puso en marcha la Ciudad Deportiva Municipal, el Pabellón del Val, las piscinas o los campos de fútbol. De aquel período son los premios Ciudad de Alcalá o el Festival de Cine. Hijo adoptivo de la Ciudad de Alcalá de Henares. Además, de escribir decenas de artículos y un sin fin de artículos.
Luis De Blas Fernández
Luis De Blas FernándezPOETA
Luis de Blas Fernández, nació en Alcalá de Henares (Madrid), donde reside en la actualidad. Está casado y tiene tres hijos. Desde muy joven, viene participando en movimientos literarios y artísticos dentro y fuera de su ciudad. A lo largo de su trayectoria literaria y artística, su obra se reparte en colaboraciones en periódicos y revistas, antologías, pregones, conferencias, recitales poéticos, catálogos de arte, etc. Es miembro de la Institución de Estudios Complutenses y forma parte de su Consejo de Publicaciones. También es Miembro de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles.
Sus trabajos han sido galardonados en diversos certámenes literarios.
Sergio Lidid Céspedes
Sergio Lidid CéspedesPOETA, ESCRITOR, ACTOR
Poeta de la vida fragmentada que toma la palabra desnuda de artificio para contar experiencias y payadas. Cuentista encantador, nos arrastra con su verbo elocuente a penetrar en la historia de la vida.
Sus trabajos han sido galardonados en diversos certámenes literarios.
Óscar Santos Payán
Óscar Santos PayánPOETA
Óscar Santos Payán (Salamanca, 1969) ha dirigido y presentado diversos programas culturales en medios radiofónicos, y ha publicado sus poemas en revistas literarias como Salamandria, Barataria, Fierabrás, Cervantalia, y Los Deseos. En 2001 fue finalista del Premio amateur Planeta Agostini de Teatro-Guión con 2100: La Profecía. En 2000 fue galardonado con el Premio de poesía Gloria Fuertes (Alcalá de Henares). Actualmente trabaja en su primera novela y en el cortometraje El mejor video club del mundo. Su primer poemario, Infierno Sostenido, fue publicado en 2006 por El Gaviero Ediciones.
F. Anthony Booker
F. Anthony BookerESCRITOR, POETA
Manuel Vega Asín
Manuel Vega AsínESCRITOR, POETA
Nació y vive todavía, que no es poco y para más saber, aún siente, pena y hasta goza. Madrileño del todo – calle Fuencarral, junto al Hospicio – se fue a vivir a Alcalá de Henares donde habita. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid. Escritor, periodista, guionista de cine y Televisión y un excelente recitador.

Formó parte del grupo Literario “ Poetas de café”, del viejo café de Varela, tomando parte activa en los actos literarios de “Alforjas para la poesía”,”Versos a medianoche”, “Adelfos”, “Artis”, etc. Ha obtenido diferentes premios Literarios, entre los cuales, él mismo destaca, el I Premio Eduardo Alonso de Poesía y el Juan Ramón Jiménez en el Teatro Calderón de Molina de Aragón.

Ha colaborado y colabora en diferentes Revistas de España e Hispanoamérica y de todos son conocidas sus muchas actuaciones en Radio y Televisión.

De sus muchas publicaciones merecen destacarse Mi cuarto de jugar, Madrid, 1953; Sonetos de mi Alberca, Madrid, 1956; Poemas de un maestro llamado Don Pablo, Madrid, 1963; La ciudad, Madrid, 1965, etc.

Carmelo Vega
Carmelo VegaPOETA
Santiago Alonso
Santiago AlonsoDIRECTOR DE TEATRO, ACTOR
Empezó su andadura en el mundo del teatro sobre las tablas, como actor de varios montajes aficionados y profesionales, así como cortometrajes y colaboraciones en televisión. Director de teatro, ha impartido cursos y talleres en Europa y América. You can test your main chances book of dead online. Como autor tiene publicada una trilogía poética y más de una veintena de sus obras teatrales han sido representadas. Se ha encargado de la dirección de Cervantalia Turismo Teatral desde 2004 hasta el 2006, y sigue colaborando estrechamente con esta empresa portadora de ilusiones y ganas de hacer teatro.
Miguel Ángel Simal
Miguel Ángel SimalACTOR, DIRECTOR
Theófilo Acedo Díaz
Theófilo Acedo DíazIntelectual, inquieto, curioso e inconformista
Ha nacido en Villarta de los Montes ya va para medio siglo. Tras ciertos estudios formativos en el Real Conservatorio de Madrid, ciudad a la que su madre –viuda desde muy joven- emigró para proporcionarle futuro, se licencia en Historia del Arte ejerciendo como docente. Realiza Tesis sobre la Ermita de la Virgen de la Antigua en Villarta de los Montes obteniendo la máxima calificación y ve publicado este trabajo en 1991. Desde 1987 está colaborando con el DIARIO EXTREMEÑO, la Revista TÉNTIGO, el semanario PUERTA DE MADRID, revista LA SOLEÁ, el DIARIO DE ALCALA, la REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS, la revista FRONTERA, la revista SABER POPULAR. En 1998 dio al publico el libro PAISAJES… y en 2003 el LIBRO “COMPLICES DEL SÉPTIMO SUEÑO. EL AFICHE Y SU AVENTURA”. Es colaborador de la GRAN ENCICLOPEDIA EXTREMEÑA, Así como del libro editado por la Diputación de Badajoz “LEYENDA DEL AGUA” (manifestaciones artísticas), en 2006 vio la luz la edición príncipe PARA QUE LO SEPAS y en 2007 la segunda edición. Desde 1994 en que participó en el libro de Poesía UN REINO PARA SOÑAR, Hace versos que dio al publico en TETRAFONIA, CUATRO VOCES PARA UN MILENIO junto a tres amigos. Ha pertenecido a las tertulias Alcalainas OMNIA y FIERABRÁS. En Madrid participa en las tertulias EL RATO y en el SÉPTIMO – sobre cine- en el café Comercial.
J. Francisco Peña Martín
J. Francisco Peña MartínESCRITOR. POETA
Francisco Peña es Catedrático de Literatura en el IES Complutense de Alcalá de Henares y Profesor de la Universidad de Alcalá. Se doctoró en la Universidad de Alcalá con la tesis titulada El teatro de Francisco Nieva, publicada por la misma Universidad y la Junta de Castilla la Mancha. De este autor ha editado varias de sus obras en la misma universidad de Alcalá –Centón de teatro- y en la editorial Espasa Calpe – El baile de los ardientes, Viva el estupor, Los mismos…. En esta editorial ha editado, además, varias obras del teatro romántico: Don Juan Tenorio, La conjuración de Venecia, Don Álvaro o la fuerza del sino y ha colaborado en varias ediciones de autores de la Generación del 27: una Antología Comentada, otra Antología de Rafael Alberti… Ha colaborado también en la edición de las Cien mejores poesías de la lengua castellana, seleccionadas por Luis Alberto de Cuenca. Recientemente ha publicado su primer libro de poemas aunque ha desperdigado unos cuantos por diversas revistas.
Chaterine Barranco Pérez
Chaterine Barranco PérezACTRIZ, CANTANTE
Julio Fierro
Julio FierroACTOR
Licenciado en interpretación por la RESAD. Mejor actor, VIII concurso juvenil de teatro compañía Lope de Vega (J.Tamayo). Teatro Clásico, en la U.C.L.A. Los Angeles USA.

Funda y dirige un grupo de teatro, obteniendo durante varios años premios como grupo, Actor y Director.

Colabora con diferentes grupos: La Farándula, C.E.C.A, TILOS S-TYLO, El Escotillón, y varios centros culturales, y participa como rapsoda obteniendo varios premios. En la CIA CERVANTALIA: Tren de Cervantes y diferentes visitas Teatralizadas.

Interviene como actor en radionovelas, programas de TV. , y cortos y largos cinematográficos.

Participa como alumno en diferentes cursos: Voz, Texto Literarios, Dicción, doblaje e IMBECILIDAD( impartido por Pep Vilá: ( ELS JOGLARS).

Enrique González Cepeda
Enrique González CepedaPINTOR, ESCULTOR, POETA
Aparece en Alcalá de Henares en el año 1947 y se le abren los ojos al mundo de la cultura complutense. Muy dado en manejar el barro y la madera, pronto entra de aprendiz en el taller de Don Isidoro Ramos. En el colegio de la Diputación de Madrid, cursará cinco años de talla. En 1970 en Salamanca se titulará en Maestría Industrial. En la escuela de San Fernando concluyen sus estudios de pintura con gran inclinación en la formación de diseño sobre el cubo, en el que continua ocupado.
En 1983 completa los estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes con matricula en Geometría Métrica y Descriptiva.
Profesor en distintos institutos de Madrid, y en el Marques de Lozoya de Cuellar (Segovia).
Toda una vida dedicada a producir Arte, su pintura siempre es innovadora en cuanto a los soportes y los pigmentos, viniendo a constituir un crisol en el que se conjugan Poesía y Escultura.
Emilio Pacios Bisbal
Emilio Pacios BisbalESCRITOR , PERIODISTA
E.P.B. – Nació el 19 de enero de 1929 en Lugo. En la actualidad es presidente de la Asociación Galega Corredor do Henares.
Desde 1995 hasta la fecha es columnista de «Diario de Alcalá». En 1996 es nombrado Consejero de Dirección y, en tal capacidad, representa al diario en actos de relaciones públicas.
Es escritor, periodista y técnico en Relaciones Públicas con más de treinta años de experiencia.
En octubre de 1994 se jubiló del servicio activo como personal no funcionario del Ministerio de defensa español y se dedica a las tareas periodísticas y profesionales. Desde junio de 1964 hasta septiembre de 1994 prestó servicios como Asesor de Relaciones Públicas al Mando USAF en las instalaciones del Ejército del Aire en Morón de la Frontera y Torrejón de Ardoz.
Es piloto civil y Correo de turismo.
Desde 1995 hasta la fecha mantiene en el Diario de Alcalá las columnas ‘Desde mi ventana’ y ‘Notas de mi block’, sobre asuntos de actualidad local y nacional.
Ha sido comentarista de la COPE del Henares desde mayo de 2001, con el espacio diario «Chispacios», hasta el cierre de dicha emisora en Alcalá.

Retrospectivamente, a partir de 1958 comienza a trabajar en la radio como guionista, locutor y comentarista de temas de actualidad (Emisora Sindical
de Morón de la Frontera -Sevilla).
Extiende su actividad como conferenciante y escritor sobre temas de cultura e historia española para publicaciones de lengua inglesa.

Entre los años 1965 a 1977 conduce Seminarios sobre Relaciones Públicas en distintos centros culturales civiles y militares de la provincia de Sevilla.
Está en posesión de varias condecoraciones nacionales y extranjeras.

David López - Serrano Páez
David López - Serrano PáezACTOR
Pilar González Simancas
Pilar González SimancasACTRIZ
Nace en Badajoz en 1960. Desde pequeña se sintió atraída por el mundo del teatro. En Cabeza del Buey inicia su carrera colaborando en la radio local y elaborando una serie de videos documentales patrocinados por la Junta de Extremadura. En 1990 llega a Madrid donde continua su formación (Aula de Artes Escénicas de la Universidad de Alcalá, El AlmAden) al tiempo que entra a formar parte de Cervantalia («El Tren de Cervantes», «Alcalá 200 años de historia»…). También ha intervenido en series televisivas («Amar en tiempos revueltos»), video-clips (Santiago Auserón), y en cortos para IORTVE.
Sonia
SoniaPOETA
Miguel Sánchez Alarcos
Miguel Sánchez AlarcosACTOR
Paula Sobrino Flores
Paula Sobrino Flores
Paula Sobrino Flores nace en Ciudad Real 17/05/1958. Vive en Alcalá de Henares desde hace 36 años, sus primeros contactos con el teatro en esta ciudad comenzaron a principios del año 2001 con el grupo de teatro «La Locandiera». A finales de ese mismo año pasó a formar parte de «Cervantalia» donde debutó como actriz profesional en visitas turísticas teatralizadas por la ciudad, también en el «Tren de Cervantes» dando vida a los personajes de El Quijote, en alguna obra teatral y en eventos sociales y culturales, no sólo en Alcalá sino en otras ciudades, actuando tanto para público adulto como infantil.
Luis Sanguinet Cabral
Luis Sanguinet CabralPOETA
Luis Sanguinet Cabral es un docente jubilado uruguayo, nacionalizado español. Nació el 10.10.1928 en Montevideo (Uruguay). Entre 1948 y 1950 trabajó como maestro en escuelas de Trinidad, primarias y de la Universidad del Trabajo, fue redactor responsable del mensuario Cultural y fue secretario del Centro Socialista y secretario de actas del Sindicato Único de Oficios Varios de Flores. Ganador de concurso para puestos de maestro en enseñanza primaria, en 1950 se trasladó a Montevideo; en 1958 concursó para profesor de Geografía en Enseñanza Secundaria, y trabajó como tal en las ciudades de Pando y Montevideo. Militó en la Agrupación Socialista Obrera, en el Partido Obrero Revolucionario y en el Partido Socialista de los Trabajadores. En 1975 debió exiliarse en Buenos Aires (donde trabajó en un taller de cítaras y en una editorial) y en 1978 en Londres. En ésta fue editor del boletín del Comité Pro Derechos Humanos en Uruguay y de las revistas mensuales El Chasqui y Comunidad Latinoamericana, y shopsteward (delegado del personal) en el comercio Seldfriges.
En 1986 regresó con su tercera esposa, (española) a Montevideo, donde se jubiló como maestro y siguió trabajando como profesor de Secundaria durante tres años y fue redactor responsable de las revistas para niños «Vuelo» y «Juan Chiviro». En 1997 se trasladó a España, donde es secretario del Centro Uruguayo de Madrid. Ha publicado: «Peón Nicasio» y «Pecherita» (cuentos largos), Recuerdos de la niñez: el huerto»; «Breve reseña del sistema de enseñanza uruguayo», el poemario «Itinerario» y «Estudio del siglo XX». Casado en 1951, 1966 y 1980, tiene 4 hijos y 4 nietos.
Ángel Menor del Cerro
Ángel Menor del Cerro
Se me vino a las manos como un grito; quizá como una rosa… Se me vino a las manos el libro de poemas de un albañil, ANGEL MENOR DEL CERRO,
» Que no sabía leer; pero que escribía».
Mª Amparo Aldecoa Quintana
Mª Amparo Aldecoa QuintanaGUÍA TURÍSTICO
Licenciada en Geografía e Historia con la especialidad de Prehistoria por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada con grado por la Universidad de Alcalá. Su trayectoria profesional ha girado en torno a la arqueología y la gestión cultural, en diversas empresas de ámbito nacional y fundaciones, dirigiendo y participando en proyectos en los que destacan sus estudios de arte paleolítico y postpaleolítico en Extremadura, trabajos que ha compatibilizado en los últimos tiempos con el de informador y guía turística.
Vicente Fernández Fernández
Vicente Fernández FernándezGUÍA TURÍSTICO
David Garrido Cobo
David Garrido CoboGUÍA TURÍSTICO
Complutense de nacencia, Licenciado en Derecho por la Universidad de Alcalá de Henares, ha conjugado su formación jurídica con el Arte y el Patrimonio; durante su carrera fue Director de Jornadas sobre Derecho y Patrimonio Histórico; al final de su formación trabajó becado en el Rectorado como guía turístico; posteriormente como Asesor Jurídico de Áreas de Rehabilitación de Conjuntos Históricos en la provincia de Guadalajara. Gran amante de su ciudad natal y muy activo en diversas actividades relacionadas con la investigación y el Patrimonio Alcalaino.
María Ángeles Lara Sutil
María Ángeles Lara SutilGUÍA TURÍSTICO
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid. Llevo más de 16 años dedicada a la docencia y al turismo como guía. Me apasiona la Historia y el Arte, así que intento transmitir siempre esa pasión en cada una de mis visitas.
Paco Lorente
Paco LorenteGUÍA TURÍSTICO
Diplomado en Turismo en Madrid, (casi) Licenciado en Historia por la Universidad de Alcalá de Henares y Guía oficial e Informador turístico de la Comunidad de Madrid con varios idiomas (Inglés, Francés e Italiano). Llevo 20 años de experiencia en Turismo, la mitad de mi vida dedicada a la atención directa al público. Me gusta hacer bien mi trabajo y sobre todo ser y hacer feliz. De origen andaluz aunque afincado en Madrid desde hace mucho tiempo siempre seré una persona con inquietudes culturales.
Vanessa Martín
Vanessa MartínGUÍA TURÍSTICO
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Siempre me ha gustado enseñar y por ello tengo el CAP que me ha permitido ejercer la docencia. Me apasiona mucho mi trabajo de guía. Mi intención es dar a conocer la ciudad de Alcalá aunando conocimientos y entretenimiento. Porque la Historia tiene también un lado divertido.
Silvia García
Silvia GarcíaGUÍA TURÍSTICO
Mi nombre es Silvia pero me puedo presentar ante vosotros como la irreverente bufona Micomicona, la desventurada Ana de Pantoja o con cualquier identidad que os ayude a descubrir los secretos de Alcalá de Henares. Conmigo una visita guiada es una aventura para toda la familia. ¡Os espero!
Silvia Ochoa
Silvia OchoaGUÍA TURÍSTICO
Mi nombre es Silvia Ochoa y nací en la Ciudad de Alcalá de Henares allá por el siglo XX. Desde pequeña me apasionó la historia y obtuve el título de Guía Turístico de la ciudad. Tras dedicar buena parte de mi vida al estudio de mi amada Alcalá, les invito a conocerla y disfrutarla a través de sus tradiciones, anécdotas y fábulas. ¿Quieren viajar por el tiempo? Pues cójanse de mi mano y paseemos juntos por la Historia.
Zahara Ordónez
Zahara OrdónezGUÍA TURÍSTICO
Nacida en Andújar, esta alcalaína de adopción es una enamorada de la ciudad y sus historias. Guía turístico apasionada, disfruta mostrando los secretos que encierra Alcalá, y sobre todo, con sus chascarrillos y anécdotas más emblemáticas. Estudiosa de la Edad Media y el S.XIX, escritora de fantasía y aficionada al teatro, siente los paseos por Alcalá como una aventura única, y eso es, precisamente, lo que le gusta transmitir a quienes descubren la ciudad con ella.
José Antonio Perálvarez
José Antonio PerálvarezGUÍA TURÍSTICO
Licenciado en Historia por la Universidad de Alcalá y profesor de secundaria ocasional. Guía turístico en castellano e inglés desde mi época universitaria, crecí en esta ciudad y aprendí a quererla y disfrutarla. Mis amigos se quejaban de que les aburría con tanta historia, por ello creé un blog donde doy a conocer curiosidades y anécdotas de Alcalá: Historias de Alcalá

María Jesús Vázquez
María Jesús VázquezGUÍA TURÍSTICO
Maestra y licenciada con grado en Historia, también estudié restauración pictórica y paleografía. He dirigido proyectos de educación y cursos de Historia, Arte y mujeres, participando también en emisoras de radio como divulgadora de las bellezas de Alcalá y su Tierra, Historia y tradiciones. Compagino la actividad docente con el turismo, trabajos de paleografía y la investigación histórica, fruto de la cual he publicado varios trabajos y artículos centrados en Alcalá y su comarca.
CERVANTALIA
CERVANTALIA