Capital Humano
Nuestro Capital Humano se compone de…
Unos Guías que sienten autentica pasión por su ciudad, en nuestra visita os mostraremos la historia, el arte y las leyendas de Alcalá. Nada en la historia ocurre porque sí o por casualidad. Alcalá de Henares una ciudad por descubrir…
Unos monitores y animadores especializados. Se encargaran del buen funcionamiento de la actividad acompañando a grandes y pequeños. La diversión está garantizada y el éxito también.
Unos actores que dan vida a una variopinta galería de personajes, interpretando las obras de nuestros clásicos más universales.
Unos autores que aportan lo mejor de sí mismos a través de sus escritos.
Unos dibujantes, excelentes artistas, que nos alegran la vista con su arte y su maestría.


en algunos concursos literarios, sin resultados positivos, excepto por haber sido finalista en varias ocasiones, La Rama Dorada (1986), Azorin (1996)
Planeta (1999), Ateneo de Sevilla(2002) y Fernando Lara(2002) Doce novelas, hasta la fecha, y un manojo considerable de poesías y cuentos, es la otra cara de un ex directivo que no cree en mas direcciones que las de la propia conciencia. Fundador de la Revista Literaria Cervantalia.


A los 10 años participa en varios concursos de dibujo, de formación autodidacta. Con 13 años participa en su primera exposición en la casa de la entrevista, de Alcalá de henares. Colaborador habitual de la revista cervantalia.
Tiene la pintura de Jose Antonio el encanto que rodea a lo mas sencillo, algo que viene a ser como un sello de de naturalidad en su expresión, el gesto de una acostumbrada lirica en la forma de manifestarse que nos aproxima a su obra o nos atrae a su ambito creador.
Confiamos que en su andadura nos vaya dejando la huella de quien va por la vida orientándose por los nortes esteticos, con la ilusion de alcanzar los horizontes soñados de perfección en su aventura creadora.


Sus trabajos han sido galardonados en diversos certámenes literarios.

Sus trabajos han sido galardonados en diversos certámenes literarios.



Formó parte del grupo Literario “ Poetas de café”, del viejo café de Varela, tomando parte activa en los actos literarios de “Alforjas para la poesía”,”Versos a medianoche”, “Adelfos”, “Artis”, etc. Ha obtenido diferentes premios Literarios, entre los cuales, él mismo destaca, el I Premio Eduardo Alonso de Poesía y el Juan Ramón Jiménez en el Teatro Calderón de Molina de Aragón.
Ha colaborado y colabora en diferentes Revistas de España e Hispanoamérica y de todos son conocidas sus muchas actuaciones en Radio y Televisión.
De sus muchas publicaciones merecen destacarse Mi cuarto de jugar, Madrid, 1953; Sonetos de mi Alberca, Madrid, 1956; Poemas de un maestro llamado Don Pablo, Madrid, 1963; La ciudad, Madrid, 1965, etc.







Funda y dirige un grupo de teatro, obteniendo durante varios años premios como grupo, Actor y Director.
Colabora con diferentes grupos: La Farándula, C.E.C.A, TILOS S-TYLO, El Escotillón, y varios centros culturales, y participa como rapsoda obteniendo varios premios. En la CIA CERVANTALIA: Tren de Cervantes y diferentes visitas Teatralizadas.
Interviene como actor en radionovelas, programas de TV. , y cortos y largos cinematográficos.
Participa como alumno en diferentes cursos: Voz, Texto Literarios, Dicción, doblaje e IMBECILIDAD( impartido por Pep Vilá: ( ELS JOGLARS).

En 1983 completa los estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes con matricula en Geometría Métrica y Descriptiva.
Profesor en distintos institutos de Madrid, y en el Marques de Lozoya de Cuellar (Segovia).
Toda una vida dedicada a producir Arte, su pintura siempre es innovadora en cuanto a los soportes y los pigmentos, viniendo a constituir un crisol en el que se conjugan Poesía y Escultura.

Desde 1995 hasta la fecha es columnista de «Diario de Alcalá». En 1996 es nombrado Consejero de Dirección y, en tal capacidad, representa al diario en actos de relaciones públicas.
Es escritor, periodista y técnico en Relaciones Públicas con más de treinta años de experiencia.
En octubre de 1994 se jubiló del servicio activo como personal no funcionario del Ministerio de defensa español y se dedica a las tareas periodísticas y profesionales. Desde junio de 1964 hasta septiembre de 1994 prestó servicios como Asesor de Relaciones Públicas al Mando USAF en las instalaciones del Ejército del Aire en Morón de la Frontera y Torrejón de Ardoz.
Es piloto civil y Correo de turismo.
Desde 1995 hasta la fecha mantiene en el Diario de Alcalá las columnas ‘Desde mi ventana’ y ‘Notas de mi block’, sobre asuntos de actualidad local y nacional.
Ha sido comentarista de la COPE del Henares desde mayo de 2001, con el espacio diario «Chispacios», hasta el cierre de dicha emisora en Alcalá.
Retrospectivamente, a partir de 1958 comienza a trabajar en la radio como guionista, locutor y comentarista de temas de actualidad (Emisora Sindical
de Morón de la Frontera -Sevilla).
Extiende su actividad como conferenciante y escritor sobre temas de cultura e historia española para publicaciones de lengua inglesa.
Entre los años 1965 a 1977 conduce Seminarios sobre Relaciones Públicas en distintos centros culturales civiles y militares de la provincia de Sevilla.
Está en posesión de varias condecoraciones nacionales y extranjeras.






En 1986 regresó con su tercera esposa, (española) a Montevideo, donde se jubiló como maestro y siguió trabajando como profesor de Secundaria durante tres años y fue redactor responsable de las revistas para niños «Vuelo» y «Juan Chiviro». En 1997 se trasladó a España, donde es secretario del Centro Uruguayo de Madrid. Ha publicado: «Peón Nicasio» y «Pecherita» (cuentos largos), Recuerdos de la niñez: el huerto»; «Breve reseña del sistema de enseñanza uruguayo», el poemario «Itinerario» y «Estudio del siglo XX». Casado en 1951, 1966 y 1980, tiene 4 hijos y 4 nietos.

» Que no sabía leer; pero que escribía».











